Práctica 1. Características.
Para esta práctica primero escribimos características que nos definan y dos aficiones nuestras, después teníamos que buscar en revistas y periódicos fotos que lo representaran.
- Reir y hacer reir (niña con su mama).
- Alegre (Rafa Nadal).
- Extrovertida (Reyes).
- Divertida (Minnie Mouse).
- Fotografía.
- Montar a caballo.
___________________________________________________________________
Práctica 2. Monigotes.
Para esta actividad la profesora nos repartió trozos de distintos papel de regalo, rasgados de diferentes formas y tamaños, y nosotros debíamos hacer figuras humanas con ellos.
A la hora de trabajar esta actividad con los niños/as, creo que podríamos obtener muy buenos resultados, pero siempre y cuando les dejásemos experimentas y crear distintas formas.
_____________________________________________________________________
Práctica 3. Collage.
Para esta actividad tuvimos que llevar nosotros el papel de regalo y rasgarlo para poder crear distintas flores, yo en este caso hice un girasol.
Esta actividad también es muy útil para hacerla con niños/as, ya que podemos trabajar la creatividad y la motricidad fina necesaria para rasgar.
__________________________________________________________________
Práctica 4. Testa de Torrance.
Esta práctica está dividida en 3 partes:
La primera consistía en pegar un gomet en la parte de folio que quisiéramos, y a partir de él crear un dibujo. Yo dibujé una mariposa.
Para esta práctica la profesora nos dio un folio con 6 garabatos y a partir de ellos teníamos que hacer un dibujo. Con ello trabajamos nuestra creatividad e imaginación.
En esta práctica teníamos que crear un cómic de 6 viñetas, a partir de dos líneas que habían dibujadas en cada viñeta.
Mi historia se llama "Mi calle" y trata de unos niños que no podían jugar en la calle porque había mucho tráfico, al final logran solucionarlo.
Este test lo veo muy interesante para trabajar con niños/as porque podemos comprobar hasta donde llega su imaginación.
__________________________________________________________________
Práctica 5. Mezcla de colores con lápiz.
Esta práctica tuvimos que realizarla en una cuadrícula y la primeras filas, tanto en vertical como en horizontal las pintamos con 11 colores distintos. A partir de ahí realizamos la mezcla en la celda donde coincidía cada color.
Creo que esta actividad no es una manera adecuada de enseñarle a los niños el resultado de la mezcla de colores.
Práctica 6. Mezcla con acuarelas.
Esta actividad es igual que la anterior, pero utilizando acuarelas.
Al igual que la actividad anterior, no la veo adecuada para realizar con los niños/as.
Práctica 7. Dibujos en cuadrícula y a mano alzada.
Esta actividad trataba de hacer unos dibujos en cuadrícula, tomando referencias de un dibujo.Yo he elegido un tiburón, un pájaro y un cocodrilo. Me pareció una actividad muy relajante y a su vez muy productiva, ya que los resultados fuero mucho mejor de lo esperado, teniendo en cuenta mis dotes artísticas.
No la veo una actividad que podamos hacer con niños, ya que pienso que es mejor dejarlos que dibujen libremente.
En esta actividad, como en la anterior, teníamos que copiar los dibujos de una ficha, pero esta vez sin cuadrícula. Para ello he escogido una mariposa, un moscardón y un pájaro. Esta vez, los resultados no fueron tan buenos como la anterior, pero siguen siendo mucho mejor de lo esperado.
Al igual que la anterior, tampoco creo que sea una actividad que debamos hacer con niños, puesto que no debemos coartarlos con un modelo concreto. Podríamos decirles que dibujases uno de ellos y que cada uno lo hiciera según el concepto que tenga.
Práctica 8. Dibujo de ampliación en cuadrícula.
Para esta práctica volvimos a dibujar la cuadrícula, pero esta vez a una escala más grande. Después escogimos un dibujo, en este caso un tiburón y lo dibujamos. Una vez dibujado lo he pintado con acuarelas siendo este el resultado.
Al igual que las prácticas tampoco la veo para hacerla con niños, tal y cómo la hemos hecho nosotras.
Práctica 9. Anamorfosis. Deformación de un retrato.
Para poder realizar esta práctica, teníamos que llevar una foto tamaño folio a clase. Con ésta lo que tuvimos que hacer es cortarla en tiras de 2 centímetros y pegarlas en el blog con otros dos centímetros de separación entre ellas. Los huecos que quedaban entre la imagen los completamos con acuarela, haciendo mezclas entre los colores para conseguir el tono que más se asemejase al correspondiente en la imagen. Esta actividad me pareció muy divertida de hacer, sobre todo porque hasta que no estaba la imagen terminada no se vieron los resultados.
Esta práctica la podríamos hacer con niños, siempre y cuando utilicemos una imagen muy sencilla.
Práctica 10. Estampaciones
Para esta práctica teníamos que hacer figuras con las manos, los dedos, manchados en varios tipos de pintura. Bajo mi punto de vista, creo que es una actividad adecuada con los niños, ya que con ella trabajamos la imaginación y la creatividad de los niños, puesto que los dejamos que hagan las figuras que ellos quieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario