Esta práctica consistía en escribir en un papel adjetivos y aficiones que nos definieran. Después teníamos que buscar imágenes que simbolizaran dichos adjetivos y aficiones. En este caso, yo me he definido de la siguiente manera:
- Responsable (madre llevando a su hija al colegio).
- Cariñosa (futbolistas abrazándose).
- Habladora (teléfono).
- Extrovertida (mujer sonriendo).
- Solidaria (mujeres con perro).
- Me gusta leer (pareja leyendo).
Me parece una práctica muy interesante, ya que te permite conocer a los demás miembros del grupo mejor.
Sería útil en educación infantil aunque la maestra debería ayudar a los niños/as en todo lo que necesiten, mostrándoles imágenes, a la hora de recortar y pegar (depende de la edad), etc.
Sería útil en educación infantil aunque la maestra debería ayudar a los niños/as en todo lo que necesiten, mostrándoles imágenes, a la hora de recortar y pegar (depende de la edad), etc.
_______________________________________________________________
Segunda práctica. Collage.
En esta ocasión teníamos que realizar dos personas con los trozos de papel que nos daba la profesora, sin darle otra forma que la que ya tienen.
Yo he hecho dos hombres, aunque uno de ellos parece un espantapájaros.
Es una actividad muy divertida para hacerla con los niños en clase y ver la capacidad creativa que tienen los pequeños.
____________________________________________________________
Tercera práctica. Collage, "Los girasoles".
En esta práctica teníamos que hacer un collage inspirándonos en "Los girasoles" de Van Gogh.
Yo he decidido hacer esa flor con distintos trozos de papel de regalo.
Esta actividad también la veo adecuada para hacer con los niños en clase, aunque yo le pondría varios modelos y que ellos eligieran el que más le gustara.
______________________________________________________________
Cuarta práctica. Test de Torrance.
En primer lugar, teníamos que colocar un gomet en la zona del folio que quisiéramos. A partir de él debíamos realizar un dibujo.
Yo he hecho un jarrón con un ramo de flores.
Después, a partir de unas marcas en color negro que ha hecho la profesora, teníamos que completar las figuras y ponerles nombre.
Yo he completado las marcas de la siguiente forma:
- Pez.
- 3.
- Cuchara.
- Jabalí.
- Camiseta.
- Lanza.
Para terminar este test de creatividad, la profesora nos ha dado un folio con seis viñetas. En cada una de ellas había dos líneas paralelas y verticales.
A partir de ellas teníamos que crear un historia libremente.
En mi historia un niño va de camino a casa, mientras va oscureciendo, se encuentra a una amiga, y se ponen a hablar bajo un árbol, se despiden, y el niño llega a su casa cuando ya es de noche.
_______________________________________________________________
Quinta práctica. Gama de colores.
En esta ocasión debíamos hacer 11 columnas verticales y horizontales, la primera celda de cada columna teníamos que pintarla, con lápices, del color que nos indicaba la profesora.
A continuación, como si estuviéramos jugando al juego de "Tocado y hundido", debíamos pintar la celda de los dos colores que indicara la primera celda de ambas columnas.
Me ha parecido una práctica muy entretenida, pero quizás un poco complicada para niños/as muy pequeños, podríamos hacerla en el aula utilizando menos colores y ayudándolos siempre que lo necesiten.
En esta, teníamos que hacer lo mismo que en la anterior, pero con acuarelas.
Personalmente, me ha gustado más hacerla con este material, pero quizás para los niños les resulte más complicada, aunque pienso que se divertirían mucho.
________________________________________________________________
Sexta práctica. Dibujos en cuadrícula y a mano alzada.
En esta práctica teníamos que realizar tres dibujos con la técnica de la cuadrícula. Yo he elegido la mariposa, el moscardón y el cocodrilo.
Me ha gustado mucho y me siento satisfecha con el resultado, nunca pensé que pudiera llegar a dibujar tan bien, aunque no esté perfecto, claro.
No se si sería una actividad adecuada para realizar en el aula con los niños/as, creo que es mejor que los niños/as se expresen libremente, a que le demos un modelo a seguir.
En esta, teníamos que realizar tres dibujos a mano alzada copiando un modelo dado por la profesora. Yo he elegido el tiburón, el periquito y el artista.
No han quedado tan mal como esperaba desde un principio, ya que nunca se me ha dado muy bien dibujar.
Esta actividad la veo algo más adecuada para los niños/as, yo le daría varios modelos y que ellos eligieran el que más les gustara.
No han quedado tan mal como esperaba desde un principio, ya que nunca se me ha dado muy bien dibujar.
Esta actividad la veo algo más adecuada para los niños/as, yo le daría varios modelos y que ellos eligieran el que más les gustara.
______________________________________________________________
Séptima Práctica. Ampliación dibujo de cuadrícula.
En esta práctica debíamos hacer una ampliación, utilizando la cuadrícula, de alguno de los dibujos hechos anteriormente, y después pintarla con acuarela. Como se puede observar, he hecho la ampliación de la mariposa.
Me parece una actividad muy adecuada para hacer en el aula de EI, a los niños les gusta mucho pintar con pinceles, y el hecho de introducir la cuadrícula puede ser interesante, aunque ya se la demos hecha.
___________________________________________________________________
Octava Práctica. Anamorfosis.
En esta ocasión, teníamos que llevar una foto a clase, para recortarla en tiras de 2 cm y pegarlas en el blog con una separación de 2 cm, también. Debíamos pintar la cara con acuarelas, de manera que la cara queda un deforme.
Es una actividad divertida para hacer con los niños, pero con fotos sencillas, no muy complicadas.
__________________________________________________________________
Novena Práctica. Estampación.
En esta práctica, teníamos que realizar figuras con la técnica de estampación, con los dedos, mano, puño, etc. Me parece una actividad muy adecuada para hacer en el aula con los niños, porque a ellos les gusta mucho pringarse con la pintura de dedos y les motivaría muchísimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario