Esta actividad consistía en escribir en un papel 5 características personales y dos aficiones, una vez escritas se tenían que buscar imágenes que reflejarán lo que había escrito en el papel..
Mis características personales y aficiones son:
- Sociable (imagen en la que aparecen muchas personas)
- Amable
- Comprensiva (imagen de la mujer escuchando al hombre)
- Activa (imagen de los niños y la mujer saltando a la comba)
- Divertida (imagen de los globos)
- Deportes de equipo (imagen de la película "La dama de hierro")
- Cine (imagen de la mujer y el niño en un ka yak)
Me parece una forma original de poder conocer a las compañeras de clase.
Segunda Práctica. Técnica papel rasgado: composición básica figura humana.
Quinta práctica. Mezcla color a lápiz.
Sexta práctica. Mezcla color acuarela.
Séptima práctica. Dibujos con cuadrícula.
Undécima práctica. Dibujos digitales.
Esta actividad consistía en realizar dos figuras humanas utilizando únicamente y sin modificar los trozos de papel que nos dio la profesora.
Este es el resultado de mis dos figuras humanas, una se supone que es una mujer y otra un niño. Es un poco complicado crear la figura humana a partir de trozos ya hechos.
Tercera Práctica. Técnica papel rasgado: composición básica flor.
Para esta actividad teníamos que realizar una flor con trozos de papel de regalo rasgados, fue divertido intentar darle forma de flor a los trozos de papel tan diferentes que hacia al rasgar el papel.
Cuarta práctica. Test Torrance.
La primera actividad de este test consistía en colocar en el folio el gomets que nos dio la profesora y a partir de el crear un dibujo.
Considero que es una actividad que se puede adaptar con facilidad para un aula de infantil.
La segunda actividad se trataba de crear dibujos a partir de las 6 líneas de color negro que estaban dibujadas en el folio que nos dio la profesora. Los dibujos tenían que estar hechos todos en la misma dirección.
A través de algunas de las líneas fue fácil sacar los dibujos pero otros me costaron un poco más.
Para finalizar este test la profesora nos entregó un folio con 6 viñetas, dentro de cada una habían dos líneas paralelas dibujadas, la actividad consistía en realizar una pequeña historia a partir de esas líneas.
Está fue la ficha que más me costo rellenar, no se me ocurría nada para crear el cómic.
Quinta práctica. Mezcla color a lápiz.
Tuvimos que realizar una tabla de 11 columnas y 11 filas para posteriormente ir coloreando una fila y una columna del mismo color, con el objetivo de ir mezclando los colores.
Es un poco pesado rellenar todos los cuadros, al ser con lápiz los colores no se mezclan con facilidad.
En infantil se pueden trabajar los colores, pero de una forma más motivadora para los niños.
Realizamos una tabla de 11 columnas y 11 filas para posteriormente ir coloreando una fila y una columna del mismo color, con el objetivo de ir mezclando los colores.
Esta tabla me pareció más entretenida de realizar que la otra ya que se ve con más claridad la mezcla de color.
Se podría adaptar a infantil realizando menos mezclas de colores y utilizando temperas en vez de acuarelas.
Séptima práctica. Dibujos con cuadrícula.
Esta práctica consistía en dibujar en una cuadrícula paso a paso 3 de los dibujos que nos proporcionó la profesora.
Yo he elegido el tiburón, el periquito y la mosca.
Al principio me costo bastante hacerlos pero el resultado creo que no esta nada mal, ya que nunca he sabido dibujar, para acabarlos les dí sombra con el lápiz.
Se podría realizar en un aula de infantil siempre y cuando los dibujos sean muy sencillo, aunque en mi opinión creo que es mejor realizar actividades en las que los niños se pueda expresar libremente y dibujar lo que ellos consideren oportuno.
Octava práctica. Dibujos a mano alzada.
Tras haber realizado los dibujos en cuadrícula tuvimos que hacer otros 3 a mano alzada, siguiendo los pasos o fijándonos directamente en el dibujo acabado.
Para esta práctica he elegido el cocodrilo, la mariposa y el pintor, para dibujarlos los fui haciendo paso a paso porque me resulta más fácil así que fijándome directamente en el que esta acabado, una vez dibujados los he coloreado con lápices de colores.
Creo que esta actividad es bastante complicada de realizar en infantil.
Novena práctica. Ampliación dibujo en cuadrícula.
Para realizar este dibujo había que ampliar la cuadrícula ajustándola al tamaño del bloc, una vez realizada se iba dibujando, en este caso yo he hecho el tiburón, una vez acabado lo pinte con acuarela y este es el resultado. La verdad pensaba que no iba a ser capaz de hacerlo, que no me iba a salir ni parecido y aunque no esté perfecto, considero que esta bastante bien.
Esta actividad es demasiado complicada para los niños y niñas de educación infantil.
Décima práctica. Anamorfosis.
Está práctica consistía en sacar una foto tamaño folio y recortarla en tiras de 2 cm. Una vez recortado se pegan en el bloc separando cada tira otros 2 cm. Y por último con acuarelas se van rellenando los huecos intentado pintarlo lo más parecido posible, para ir formando la cara.
Esta es la práctica más complicada que he realizado, ha sido la que más me ha costado hacer y el resultado no ha sido muy bueno. No creo que se pueda adaptar para que la realicen los niños y niñas de un aula de infantil.
Undécima práctica. Dibujos digitales.
Para realizar esta práctica tuvimos que utilizar nuestros dedos y nuestras manos para dibujar sobre el papel diferentes seres vivos los que nosotras quisiéramos, se comenzaba por hacer las figuras que menos dificultad nos causara, es decir, con un dedo y poco a poco ir creando figuras con todos los dedos, la palma de la mano, el dorso de la mano, ect.
Así han quedado mis figuras, fue una actividad muy divertida y considero que los niños/as se lo pasarían aún mejor realizándola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario